nsightvideo.com,35,DIRECT,fd25240165056a01 appnexus.com,1201403,RESELLER
CARGANDO

Type to search

Artículos INTERNACIONAL

Facebook censura los artículos que hablan de las desvergüenzas del Black Lives Matter

Facebook censura blm ny post new york

Facebook está bloqueando los enlaces al artículo del NY Post donde se narra la polémica compra de viviendas de la cofundadora del movimiento Black Lives Matter (BLM), Patrisse Khan-Cullors, impidiendo que se comparta pública o privadamente

Se lo decíamos hace unos días en este artículo: ¡Qué bien se lo montan los marxistas millonarios del Black Lives Matter!”. En él se narra la compra de viviendas de lujo por parte de una de las fundadoras de este movimiento, Patrisse Khan-Cullors, así como algún “enchufe” de otra activistas como Tamika Mallory.

El artículo original fue publicado por el NY Post con fecha de diez de abril. Pues bien, el gigante Facebook está censurando a todos aquellos usuarios que intentan compartir esta publicación alegando que: “Va en contra de las normas de la comunidad”. Tampoco se les permite enviar el enlace por privado a sus amigos.

¿Normas de la comunidad? A muchos nos gustaría saber cuáles son esas normas, que las dejen bien claro, pero no lo hacen. Amparándose en reglas tan genéricas como “Delito de Odio” o “Difamación” encontramos que Facebook permite compartir mensajes, incluso los publicita, en los que se denigra de todos los modos posibles a partidos y personas vinculadas con discursos liberales y de derechas. Mientras, muchos mensajes y comentarios que revelan las “vergüenzas” de partidos y personas de izquierdas son vetados y los creadores sufren desde pequeñas censuras hasta cierres de cuentas y canales.

Éste es uno de esos casos. No podemos criticar que una de las fundadoras de Black Lives Matter le esté tomando el pelo al pueblo. No podemos decir nada sobre la fortuna que está amasando en base a su falaz ideario.

Esto es una clara campaña de censura por parte de la izquierda, de esa progresía cuya ideología es compartida por los altos cargos de los gigantes tecnológicos.

Esta historia queda reafirmada por las palabras de la periodista Abigail Shrier:

“Facebook no le permitirá publicar esta historia del NY Post. Tampoco enviársela por privado a otras personas, acabo de intentarlo. Así pues, Facebook parece que nos está abriendo nuestro correo y leyendo nuestros contenidos en busca de material ideológicamente no deseado. ¿Alguien preocupado por ello?”

No solo fue Facebook. Twitter también intentó censurar este artículo para blanquear el movimiento BLM, aunque al final reculó. En un principio, instó al comentarista a eliminar (si quería conservar la cuenta) un tweet que enlazaba con el sitio web donde se constataban las compras de estas viviendas lujosas por parte de la activista del BLM. Afortunadamente, después lo restauró tras excusarse.

Como dice Yossi Gestetner:

“¿Por qué Twitter se molesta en dar excusas cuando sabemos que hay un patrón de siete años que muestra que los no liberales pueden decir lo que les plazca por muy disparatado que sea su discurso mientras que los conservadores son bloqueados o censurados?”

Unas semanas antes de las elecciones presidenciales de EEUU, Twitter y Facebook censuraron las publicaciones del mismo periódico, NY Post, a propósito del contenido del ordenador del hijo de Joe Biden. Esta acción fue calificada por el periódico The Guardian como una medida sin precedentes de censura a un importante medio de comunicación.

Hace unas horas, James O’Keefe, fundador del Proyecto Veritas, ha sido baneado de Twitter por exponer las verdades de la CNN.

https://twitter.com/Jota_DBS/status/1382899507424288768?s=20

En fin, se nos dice que esto es democracia, que hay libertad. Libertad para los zurdos, los siniestros, la izquierda. Ellos campan a sus anchas por las redes.

Lo cierto es que: a la derecha se le censuran las verdades mientras que a la izquierda se le publicitan hasta las mentiras. Esta es la democracia globalista de hoy en día.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.