¿Por qué el Papa Francisco envía cartas a Julian Assange y Lula Da Silva?
Ayer, Domingo de Ramos, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, recibió una carta en prisión del Papa Francisco. Desconocemos su contenido.
Acabamos de enterarnos que el papa Francisco ha transmitido un mensaje personal a Julian Assange. El fundador de WikiLeaks permanece encarcelado en una prisión británica de máxima seguridad. Mientras, continúa su batalla por no ser extraditado a EEUU por cargos de espionaje. Muchos ven a este hombre como un preso político que ha recibido un castigo por exponer las corruptelas de Washington y sus aliados.
En enero, la jueza Vanessa Baraitser negó una solicitud de Estados Unidos para extraditar a Assange apelando a su salud mental. Baraitser temía que las condiciones del sistema penitenciario de EEUU le llevasen al suicidio.
¿Cómo ha saltado la noticia a los medios? Gracias al siguiente tweet de Stella Morris, socia del activista australiano.
After a hard night, Julian woke up this morning to a kind, personal message from Pope Francis @pontifex delivered to his cell door by the prison priest.
Our family wishes to express our gratitude to the many Catholics and other Christians campaigning for his freedom. #Assange pic.twitter.com/QwHDDvxVqH
— Stella Moris #DropTheCharges (@StellaMoris1) March 28, 2021
El “mensaje personal” del Papa Francisco se lo entregó en su celda de la prisión de Belmarsh un sacerdote de prisión el Domingo de Ramos. Stella Morris no reveló el contenido de la misiva pero dio gracias a los católicos y, en general, a los cristianos que hacen campaña desde muchos países por la libertad de Assange.
No es la primera vez que el Papa escribe a figuras públicas que están en prisión. Por ejemplo, en mayo de 2019 fue Lula Da Silva, el expresidente brasileño, quien recibió una misiva. que en ese momento cumplía pena de prisión por cargos de corrupción. Las condenas de Lula fueron anuladas por la Corte Suprema. Poco tiempo después, el político agradeció al Papa su carta y su invitación al Vaticano tras salir de la cárcel.
Las condenas de Lula fueron anuladas por la Corte Suprema a principios de este mes. Poco después, el político ahora libre agradeció al pontífice por escribirle durante su encarcelamiento e invitarlo al Vaticano después de salir de la cárcel.
Quero agradecer ao Papa Francisco (@Pontifex_pt) que quando eu estava preso fez questão de me enviar uma carta.
E por me receber no Vaticano assim que deixei a prisão para uma conversa sobre o combate à fome e à desigualdade.
— Lula (@LulaOficial) March 10, 2021
Curiosamente, la administración de Joe Biden va a continuar presionando para extraditar a Julian Assange. En febrero apeló al fallo de la jueza Baraitser. Biden está muy interesado en que el fundador de Wikileaks sea juzgado por espionaje y piratería.
La pregunta es: ¿nos creemos la versión del Vaticano sobre que estos contactos del Papa con Lula y con Assange son meras muestras de apoyo moral o podemos sospechar que hay algo más que se nos escapa? ¿Qué interés tiene el Papa en estrechar lazos con el fundador de Wikileaks? ¿Tiene Wikileaks algo sobre el Vatileaks que se nos ha escapado?
Iremos indagando sobre ello.