Perspectivas
Escrito por M. C. París

A medida que una vida va acercándose a la cima, la experiencia vivida indica que, a determinada altura, la perspectiva se puede contemplar mejor y tiene mayor alcance. Contemplar se usa aquí en el sentido de comprender. También se ve mejor el presente y se intuye mejor lo que va a venir. De esto dicho, de lo que hasta hace poco tenía cierta convicción, debo confesar que me asalta la duda. Los cambios son tan hondos y tan vertiginosos que a duras penas puede una pararse a pensar. Y a comprender. Es la crisis.
La crisis generalizada y galopante que vivimos es la que genera en mí la duda, y también, como en la mayoría de las gentes, la incertidumbre, la perplejidad y el temor. La humanidad está soportando cambios tan fundamentales y veloces que apenas puede adaptarse el ser humano. No son buenos estos tiempos para la mayoría que percibe el día a día como transformación en conflicto y en peligro. Las causas son varias.
La educación hoy, y hace tiempo, está en manos de charlatanes.
La escuela no enseña a pensar, enseña a sentir
No prepara a los alumnos para hacer lo que quieren hacer: los adiestran para que estén al servicio de las ideologías y no de la libertad. La pedagogía posmoderna es enemiga de la educación intelectual. Su degradada actividad educativa está encaminada al desarrollo de una sociedad organizada ya políticamente. No tiene como objetivo garantizar la libertad del individuo ni de la sociedad. La educación no debería estar en manos de ninguna ideología. La familia es la única que tiene derecho a elegir la educación de sus hijos.
La instrucción es el resultado de lo que sabemos hacer, es un sistema de desarrollo de capacidades humanas que hacen posible que el ser humano pueda operar según unos objetivos racionales inteligibles. Eso es la educación: aquello que sabemos hacer. Una instrucción o educación así no existe ya ni en Europa ni en los Estados Unidos.
Democracia posmoderna. No hay mucho que decir acerca de lo que es la democracia posmoderna hoy. En España tenemos un ejemplo luminoso.
La democracia es un sistema político completamente fracasado
El pueblo llano vota de vez en cuando para elegir unas privilegiadas élites políticas, y el pueblo siempre es el responsable y el que sufre las consecuencias de los errores de la casta política. En una democracia los errores los pagan los ciudadanos y los cometen quienes tienen el poder.
Nos hallamos en un callejón sin salida. La solución de esta grave dificultad no la tiene nadie. Habrá que buscarla. Habrá que buscar un sistema compatible con la realidad, una teoría crítica del Estado democrático verdaderamente compatible con la realidad al servicio del ciudadano y de su libertad.
Entretanto habría que permanecer en vigilia ante el peligro de esa inhumana dictadura global que nos acecha.
Que bonito y que verdad✌